¿Por qué es importante este Taller?
Porque un colaborador comprometido es aquel que entrega voluntariamente más de lo esperado, más de lo descrito en su contrato de trabajo o descripción de cargo; contribuye positivamente al logro de objetivos; es un colaborador que “quiere trabajar aquí por mucho tiempo”, que siente que hace una diferencia en su lugar de trabajo, que siente orgullo por su participación y por la organización para la cual trabaja.
El Compromiso tiene un impacto en las actitudes del colaborador, influyendo directamente en su comportamiento y acciones hacia su trabajo y la organización.
¿Quiénes deberían participar?
Directores, Gerentes, jefes de área, Mandos Intermedios y todo personal operativo de las diferentes áreas de la organización que tengan la necesidad de fortalecer su actitud hacia el logro de resultados de una manera comprometida.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.
- Presentación de los Objetivos del Taller
- Sensibilización para una jornada de integración y orientada a resultados.
- Ejercicio de integración inicial.
EXPOSICIÓN – IDENTIFICACION Y COMPROMISO LABORAL CON LA EMPRESA.
- La Actitud Personal, como punto de partida para la mejora del Compromiso, las relaciones interpersonales y la orientación a resultados.
- Saliendo de nuestra zona cómoda. Rompiendo paradigmas y creencias limitantes.
- Exposición de un video de sensibilización.
TALLER – AUTOCONOCIMIENTO, FORTALEZAS Y DEBILIDADES PERSONALES.
- Sensibilización inicial para lograr transparencia y objetividad.
- Reflexión individual – Identificación de Fortalezas y Debilidades individuales
- Reflexión grupal – Compartiendo mis reflexiones e identificando aspectos claves de mejora. (Cada miembro del grupo expone y analiza su propio diagnóstico.
EXPOSICION – FORTALECIENDO EL COMPROMISO A TRAVÉS DE LOS OBJETIVOS Y METAS.
- Analizando la Misión, Visión y Valores de la Empresa como ejes alineadores del compromiso laboral.
- Roles y Responsabilidades de Jefes, Supervisores, Coordinadores, Personal Operativo.
- La importancia de tener Objetivos y Metas claras, a nivel personal y laboral.
- Metodología y buenas prácticas para mejorar nuestra Orientación a Resultados.
- La importancia del trabajo colaborativo y en equipo para conseguir resultados.
- Instrumentos de evaluación y feedback.
- Video relacionado al tema
TALLER – DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL, OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES.
- Reflexión grupal – Identificando las barreras y cuellos de botella en la organización.
- Reflexión grupal – Estableciendo acciones de mejora organizacional.
TALLER – ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN INDIVIDUAL
- Elaboración de un Plan de Mejora Personal orientado a trabajar y mejorar los aspectos de Compromiso Organizacional y Orientación a Resultados.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS
La metodología es 30% actividades de exposición y sensibilización y 70% de actividades de participación.
Se utilizarán como instrumentos:
- Exposición Metodológica.
- Videos de Sensibilización.
- Cuestionarios individuales para el autodiagnóstico.
- Cuestionarios grupales para el análisis organizacional
- Formatos estandarizados para el Plan de Acción.
Toda la información recolectada u obtenida en los Talleres, son manejadas con total confidencialidad.
SEGUIMIENTO POST-TALLER
Con el propósito de brindar un soporte metodológico a la Organización Cliente, se realiza un seguimiento por 60 días para absolver consultas, brindar sugerencias, revisar y validar instrumentos desarrollados por los participantes para su organización.

MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO

El curso incluye además el siguiente material:
- Pionner metodológico para cada participante.
- Formatos de Trabajo
- Envío de un Boletín Semanal a cada participante con mensajes de sensibilización y mejora del compromiso durante 2 meses.
- Certificado de Participación.
SOLICITE INFORMACIÓN
Para recibir un Presupuesto de la Inversión necesaria para el curso, la empresa u organización cliente debe proporcionarnos la siguiente información:
- Nombre de la Empresa
- Cantidad de participantes para el curso
- Ciudad y distrito en la que se llevaría a cabo el curso
- Fechas probables de realización
- Datos de contacto: Nombre, Teléfono, email
