MODALIDAD ASINCRONA CON OPCION ADICIONAL DE SESIONES EN VIVO
Este curso ofrece una experiencia integral y flexible mediante una modalidad 100% asincrónica, permitiendo a cada participante avanzar a su propio ritmo a través de un aula virtual accesible 24/7 durante 120 días.
- Aprendizaje autónomo: Acceso a materiales didácticos, lecciones en video, guías, plantillas, tutoriales y actividades prácticas diseñadas para ser aplicadas en el entorno profesional del participante.
- Retroalimentación y seguimiento: Las actividades prácticas cuentan con orientación y retroalimentación para garantizar la correcta aplicación de los conceptos.
- Acompañamiento continuo: El instructor estará disponible para responder consultas y brindar apoyo a lo largo del curso.
- Sesiones en vivo opcionales: Para quienes deseen un refuerzo personalizado, se ofrece la posibilidad de programar hasta tres sesiones en vivo con el instructor, enfocadas en resolver dudas, recibir asesoría y profundizar en temas específicos.
Este modelo permite una formación estructurada y práctica, combinando autonomía con la posibilidad de recibir orientación directa según las necesidades del participante.

¿PARA QUIENES ESTÁ DIRIGIDO EL CURSO?
Este curso está diseñado para todo profesional con la inquietud de aprender desde cero las bases fundamentales para identificar, gestionar, mejorar los procesos y procedimientos de cualquier organización.
El curso acoge tanto a profesionales con experiencia en áreas gerenciales como a aquellos que deseen desarrollar habilidades estratégicas e integrales para mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los servicios y productos en sus empresas.
¿DESEAS VER UNA PARTE DE LO QUE APRENDERÁS?
En estos dos videos tienes un adelanto sobre el contenido del curso.
Video 1: Diseño del Mapa de Procesos de nivel 0
Video 2: Identificando entradas, salidas, controles del Proceso
CONTENIDO DETALLADO
SESIÓN 1
Las bases esenciales. ¿Que es una Gestión por Procesos?. ¿Que aporte brindará a mi organización?. ¿Porqué es tan importante su implementación?.
Primero: Entender claramente para que sirve una Gestión basada en Procesos. ¿Qué cambia? ¿Qué beneficios trae para la Organización?
Segundo: Por donde se empieza – Pasos o fases esenciales para iniciar una Gestión basada en Procesos.
Tercero: Las definiciones clave que necesitamos conocer: Estrategia, Procesos, Grupos de Interés, Cadena de Valor.
Cuarto: Definir claramente un Proceso y todos sus componentes a través de un modelo sencillo, claro y estructurado.
Actividad práctica: Lineamientos Estratégicos para la Gestión por Procesos.
Como formular de Politicas de Gestión que puedan alinear el comportamiento de unidades, áreas y personas en la Empresa.
¿Qué es una Política? ¿Quién la propone? ¿Cuál es su estructura? ¿Cómo se implementa?
¿Cómo se utiliza las Políticas para alinear el comportamiento de todos los colaboradores? ¿Cada cuánto tiempo se revisan?.
Ejemplos de Políticas para diferentes aspectos estratégicos en la empresa.
Actividad práctica: Elaboración de una Política Empresarial.
SESIÓN 2
Como diseñar un Mapa de Procesos para describir con total claridad y sencillez las grandes actividades generadoras de Valor en la Empresa.
Explicación sobre que es un Proceso estratégico, un Proceso Operativo, un Proceso de apoyo.
Explicación detallada para diseñar el Mapa de Procesos General (Este mapa diseñado en una sola página permite una comprensión visual de los procesos de toda la empresa).
Despliegue del Mapa de Procesos en los niveles 1 y 2.
Explicación sobre como leer, interpretar y transmitir el Mapa de Procesos.
Explicación sobre cómo y para que utilizar el Mapa de Procesos.
Explicación sobre como descomponer el Mapa de Procesos General en Procesos, Subprocesos y Procedimientos.
El Inventario de Procesos.
Actividad práctica: Elaboración de un Mapa de Proceso de nivel 0.
Como describir y documentar la esencia de un Proceso. (Entradas, Salidas, Controles, Riesgos, Responsables).
Explicación sobre como diseñar de manera gráfica los elementos clave de cada Proceso: Entradas, Salidas, límites, Controles, Riesgos, Clientes, Responsables.
¿Para qué sirve todo esto? ¿Como se aplica?
El Diagrama SIPOC para caracterizar Procesos.
Explicación sobre como plasmar en FICHAS DE PROCESO, para que queden registradas todos los elementos clave del Proceso.
Formatos: Ficha de Procesos nivel 0, Ficha de Procesos nivel 1, Ficha de Procesos nivel 2.
Actividad práctica: Diagrama de caracterización de un Procesos.
SESIÓN 3
Como utilizar indicadores para medir la Eficacia y Eficiencia de las actividades en la Empresa.
Explicación sobre la importancia de contar con Indicadores de Gestión.
Explicación sobre como diseñar los principales Indicadores.
Indicadores de Eficacia, para saber si estamos haciendo las cosas de forma correcta.
Indicadores de Eficiencia, para saber si estamos utilizando adecuadamente los recursos.
Indicadores de Productividad, para saber si estamos generando Valor para la Empresa o Institución.
Explicación para armar un Tablero de Indicadores para monitoreo y control.
Actividad práctica: Elaboración de un Tablero de Control
Como diseñar Procedimientos sencillos de formular y faciles de entender para una ejecución ordenada de actividades en la Empresa.
Entender que es un Procedimiento y cuál es su relación con un Proceso.
Explicación detallada sobre cómo se despliega un Proceso en Procedimientos.
En que contexto son necesarios los procedimientos. Ventajas y Desventajas.
Diseño de un Procedimiento: Estructura del Documento, Codificación, Técnica para su elaboración y documentación, criterios para su utilización.
Explicación metodológica sobre cómo se documenta Procedimientos utilizando un Formato estandarizado. (Ficha de Procedimientos).
Elaboración de Instructivos para aspectos focalizados y detallados de un Procedimiento.
Bases para la diagramación de procesos utilizando la notación BPMN
Actividad práctica: Documentación de un Procedimiento.
SESIÓN 4
Como diseñar gráficamente las actividades para mostrar la secuencia lógica bajo la cual deben ser ejecutadas las tareas por unidades, áreas y personas.
Diseño de Diagramas de Proceso utilizando Bizagi Modeler. Símbolos más utilizados, Actividades, Eventos, Compuertas, Canales, Artefactos, Conectores.
Instalación de Bizagi Modeler. Tutorial para empezar a modelar.
Desarrollo de un ejemplo completo de diseño de una Diagrama de Procesos utilizando BIZAGI.
Como analizar y utilizar los Diagramas de Procesos, para identificar cuellos de botella, actividades que no generan valor, tiempos que se desperdician.
Actividad práctica: Modelamiento de un proceso utilizando Bizagi Modeler.
Como mejorar de manera continua los procesos a través del ciclo: Planificación, Ejecución, Verificación, Consolidación.
Criterios para la conformación del Equipo de Mejora de Procesos.
El Ciclo PDCA como base de la implementación de Mejora de Procesos.
Identificación y mejora de “cuellos de botella”, actividades sin valor,
Pasos y herramientas para la mejora de Procesos. Desarrollo de un caso completo.
Buenas prácticas empresariales para fomentar la cultura de mejora continua de Procesos.
Actividad práctica: Elaboración de un Plan de Mejora de un Proceso.
SESIÓN 5
Como lograr el alineamiento en la empresa entre la Estrategia, los Procesos, las Personas.
Alineamiento de los Instrumentos de Gestión: Objetivos, Procesos, Procedimientos, Estructura, Personas.
¿Cuál es nivel de detalle que deben tener los procedimientos? ¿Qué área debe desarrollar los procedimientos en la Empresa? ¿Cada cuánto tiempo se debe actualizar?
Como usar los Procedimientos para alinear al personal en la ejecución de Procesos.
Como gestionar el cambio para mejorar la cultura organizacional orientada a una Gestión por Procesos.
Los 8 principios de la Gestión del cambio para implementar con éxito una Gestión por Procesos.
Transformación de una organización con una gestión por funciones a una organización por procesos.
Conclusiones y aprendizajes obtenidos.
APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (ChatGPT)
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la manera en que abordamos la toma de decisiones y el análisis de información. En este curso, aplicaremos IA a través de ChatGPT como herramienta de apoyo para generar propuestas de contenido en el desarrollo de diferentes herramientas de gestión por procesos. Esta innovación permitirá a los participantes optimizar la creación de mapas de procesos, la caracterización de procedimientos y la mejora continua, facilitando la generación de ideas y soluciones más eficientes en tiempo real. ¡Un enfoque práctico y vanguardista que potenciará tus habilidades!
TESTIMONIOS DE PARTICIPANTES
Me gusto el curso y llenó las expectativas. Me gustó que se tiene acceso a mucho material que podemos utilizar posteriormente. Lo recomendaría a otros futuros participantes, ya que este curso les abre la mente para poder ordenar sus empresas
Cubrió más allá de mis expectativas. Me gustó mucho todo el curso y por supuesto que los recomendaría.
Fue un curso excelente. Me explicó conceptos que tenía en duda y me enseñó cómo debo levantar la información para trabajar en torno a procesos. Absolutamente lo recomiendo.
Logró cubrir mis expectativas y lo que más me gustó es la forma en la que el instructor enseñaba ya que lo hacía de una manera muy sencilla y entendible
Logró a cubrir mis expectativas, muy contenta con el curso, el profesor siempre dispuesto a resolver cualquier inquietud, dedicado a cada caso en particular
La didáctica del docente y los contenidos claros fueron lo que más me gustó del curso.
Muchas gracias por su manera de compartir sus conocimientos, que para muchos de nosotros ha sido nuevo, pero que ha marcado una línea base para implementar con mucho entusiasmo los procesos en nuestra organización
Por mi parte ha sido una experiencia importante, no la había visto de esta forma anteriormente y con todo lo que he visto, con todo lo que nos ha enseñado, me presentó un panorama mucho más completo. Muchas gracias por compartir sus conocimientos
He concluido con el curso de Gestión por Procesos, me ha parecido excelente y me ha sido de gran ayuda para mi propósito
Me gustó mucho el curso, muy valioso. Pude aprender cosas nuevas, también me di cuenta de que ya manejaba algunas pero que estaban como en desorden en mis conocimientos, ya con este curso, aprendí a como debo ordenarlas para sacarles un mejor provecho
SESIONES EN VIVO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA «ZOOM»
Las sesiones en vivo del curso se realizan a través de la plataforma Zoom, lo que permite una interacción directa y dinámica con el consultor. Estas sesiones en vivo están destinadas a absolver las consultas de los participantes de manera personal. Se llevan a cabo hasta tres sesiones en vivo de una hora cada una. No son obligatorias, pero si recomendables para que cada participante pueda fortalecer lo aprendido haciendo sus consultas de manera directa.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN UN AULA VIRTUAL
En este curso, las actividades prácticas están diseñadas específicamente para que puedas aplicarlas directamente a las necesidades de tu organización. A través de nuestra plataforma virtual especializada, a la que accederás con tu usuario y contraseña personal, tendrás acceso a todos los recursos que necesitas: materiales, guías prácticas, formatos y tutoriales.

Cada participante cuenta con un espacio personalizado en el que podrá desarrollar sus actividades y recibir feedback directo del consultor, quien te brindará recomendaciones personalizadas para potenciar tus resultados. Además, podrás realizar consultas en cualquier momento, garantizando que puedas resolver todas tus dudas y aprovechar al máximo el aprendizaje.
La plataforma incluye herramientas interactivas como autoevaluaciones, lecturas recomendadas, y guías metodológicas, proporcionando un entorno de aprendizaje integral y flexible.
MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO

El curso incluye además el siguiente material:

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
Se entrega a cada participante que haya concluido satisfactoriamente sus actividades prácticas un CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN por 24 horas de capacitación.
El mismo se envia en formato electrónico.

INVERSIÓN
Por inscripción individual
EXPOSITOR
Gilmar Torres Fiorilo
Consultor especialista con una amplia trayectoria de más de 25 años de experiencia en Estrategia Empresarial, Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en Organizaciones del Sector Privado y Sector Público.
Ha tenido una destacada participación como Consultor Internacional para el CIAT, BID y PNUD, liderando procesos de transformación y gestión del cambio en Organizaciones Públicas de primer nivel en países de la región.
Su experiencia y conocimientos en el ámbito de la consultoría internacional le han otorgado una visión global y estratégica para abordar desafíos empresariales de manera efectiva.
Actualmente, se desempeña como Consultor especialista en Herramientas de Gestión y Desarrollo Organizacional, ofreciendo su expertise a varias empresas del sector Energía, Servicios, Producción. Su enfoque práctico y su capacidad para adaptarse a distintos contextos empresariales lo convierten en un referente en el campo de la gestión empresarial.
Con más de 15 años de experiencia como Expositor especializado, ha impartido formación en temas clave como Indicadores de Gestión, Balanced Scorecard, Gestión por Procesos, Procedimientos y Evaluación del Desempeño
¿DESEAS RECIBIR ESTE CURSO DE MANERA EXCLUSIVA SOLO PARA TI Ó TU EQUIPO?
Este curso también está disponible en formato personalizado, ya sea para ti de manera individual o para tu equipo de colaboradores, con fechas y horarios flexibles según tu conveniencia. Si estás interesado, no dudes en escribirnos a gtorres@bsc-global.org y cuéntanos tus necesidades