Proximo inicio: 5 de junio del 2023
Cuarta edición de este año.
Contar con procesos y procedimientos de negocio bien definidos y documentados es esencial para el éxito de cualquier empresa.
Los procesos y procedimientos son las formas en que se realizan las tareas y se llevan a cabo las operaciones dentro de una empresa, y proporcionan una guía clara y consistente para los empleados.
La falta de procesos y procedimientos bien definidos puede llevar a una serie de problemas, como la ineficiencia, la falta de consistencia, la falta de transparencia, y la dificultad para medir el rendimiento. Esto puede resultar en errores, retrasos en la producción y pérdida de clientes y, en última instancia, afectar la rentabilidad y la reputación de la empresa.
Tenemos la capacidad y experiencia para guiarte paso a paso para que puedas aprender la gestión por procesos y el diseño de procedimientos, proporcionándote las herramientas y habilidades necesarias para impulsar el crecimiento y el éxito de tu organización.
Durante el curso, compartiremos contigo las mejores prácticas y herramientas para identificar, mapear, documentar y mejorar los procesos empresariales en tu organización. Además, podrás aprender cómo diseñar y optimizar procedimientos clave para garantizar una mayor eficiencia y eficacia en cada una de las áreas de tu empresa.
Este curso es perfecto para aquellos profesionales que desean aprender desde un inicio todo lo relacionado a la implementación de una Gestión por Procesos incluyendo Procedimientos y Diagramas de Flujo de Procesos. Lo aprendido te permitirá obtener la capacidad necesaria para liderar y gestionar equipos para diseñar un modelo de gestión para la mejora empresarial.
El curso se desarrolla en modalidad Online Sincrono, con 5 sesiones en vivo por la plataforma Zoom y está dirigido principalmente a profesionales que trabajan en empresas privadas o públicas y que requieren aprender desde un inicio a diseñar la estructura de PROCESOS, realizar el diseño de PROCEDIMIENTOS, elaborar los DIAGRAMAS DE PROCESOS y adoptar una metodología para la implementación de una gestión orientada hacia la mejora continua de Procesos.
No se requiere experiencia ni conocimientos previos, el aprendizaje es desde CERO.
Sesión 1: 05 de junio de 18:00 a 20:00 hora de Lima
Sesión 2: 12 de junio de 18:00 a 20:00 hora de Lima
Sesión 3: 19 de junio de 18:00 a 20:00 hora de Lima
Sesión 4: 26 de junio de 18:00 a 20:00 hora de Lima
Sesión 5: 03 de julio de 18:00 a 20:00 hora de Lima
Para ciudades distintas a Lima, por favor consultar equivalencia de horarios.
Revisa el CONTENIDO DETALLADO y confirma si realmente este curso es para tí.
SEMANA 1
Las bases esenciales. ¿Que es una Gestión por Procesos?. ¿Que aporte brindará a mi organización?. ¿Porqué es tan importante su implementación?.
Primero: Entender claramente para que sirve una Gestión basada en Procesos. ¿Qué cambia? ¿Qué beneficios trae para la Organización?
Segundo: Por donde se empieza – Pasos o fases esenciales para iniciar una Gestión basada en Procesos.
Tercero: Las definiciones clave que necesitamos conocer: Estrategia, Procesos, Grupos de Interés, Cadena de Valor.
Cuarto: Definir claramente un Proceso y todos sus componentes a través de un modelo sencillo, claro y estructurado.
Actividad práctica: Lineamientos Estratégicos para la Gestión por Procesos.
Como formular de Politicas de Gestión que puedan alinear el comportamiento de unidades, áreas y personas en la Empresa.
¿Qué es una Política? ¿Quién la propone? ¿Cuál es su estructura? ¿Cómo se implementa?
¿Cómo se utiliza las Políticas para alinear el comportamiento de todos los colaboradores? ¿Cada cuánto tiempo se revisan?.
Ejemplos de Políticas para diferentes aspectos estratégicos en la empresa.
Actividad práctica: Elaboración de una Política Empresarial.
SEMANA 2
Como diseñar un Mapa de Procesos para describir con total claridad y sencillez las grandes actividades generadoras de Valor en la Empresa.
Explicación sobre que es un Proceso estratégico, un Proceso Operativo, un Proceso de apoyo.
Explicación detallada para diseñar el Mapa de Procesos General (Este mapa diseñado en una sola página permite una comprensión visual de los procesos de toda la empresa).
Despliegue del Mapa de Procesos en los niveles 1 y 2.
Explicación sobre como leer, interpretar y transmitir el Mapa de Procesos.
Explicación sobre cómo y para que utilizar el Mapa de Procesos.
Explicación sobre como descomponer el Mapa de Procesos General en Procesos, Subprocesos y Procedimientos.
El Inventario de Procesos.
Actividad práctica: Elaboración de un Mapa de Proceso de nivel 0.
Como describir y documentar la esencia de un Proceso. (Entradas, Salidas, Controles, Riesgos, Responsables).
Explicación sobre como diseñar de manera gráfica los elementos clave de cada Proceso: Entradas, Salidas, límites, Controles, Riesgos, Clientes, Responsables.
¿Para qué sirve todo esto? ¿Como se aplica?
El Diagrama SIPOC para caracterizar Procesos.
Explicación sobre como plasmar en FICHAS DE PROCESO, para que queden registradas todos los elementos clave del Proceso.
Formatos: Ficha de Procesos nivel 0, Ficha de Procesos nivel 1, Ficha de Procesos nivel 2.
Actividad práctica: Diagrama de caracterización de un Procesos.
SEMANA 3
Como utilizar indicadores para medir la Eficacia y Eficiencia de las actividades en la Empresa.
Explicación sobre la importancia de contar con Indicadores de Gestión.
Explicación sobre como diseñar los principales Indicadores.
Indicadores de Eficacia, para saber si estamos haciendo las cosas de forma correcta.
Indicadores de Eficiencia, para saber si estamos utilizando adecuadamente los recursos.
Indicadores de Productividad, para saber si estamos generando Valor para la Empresa o Institución.
Explicación para armar un Tablero de Indicadores para monitoreo y control.
Actividad práctica: Elaboración de un Tablero de Control
Como diseñar Procedimientos sencillos de formular y faciles de entender para una ejecución ordenada de actividades en la Empresa.
Entender que es un Procedimiento y cuál es su relación con un Proceso.
Explicación detallada sobre cómo se despliega un Proceso en Procedimientos.
En que contexto son necesarios los procedimientos. Ventajas y Desventajas.
Diseño de un Procedimiento: Estructura del Documento, Codificación, Técnica para su elaboración y documentación, criterios para su utilización.
Explicación metodológica sobre cómo se documenta Procedimientos utilizando un Formato estandarizado. (Ficha de Procedimientos).
Elaboración de Instructivos para aspectos focalizados y detallados de un Procedimiento.
Bases para la diagramación de procesos utilizando la notación BPMN
Actividad práctica: Documentación de un Procedimiento.
SEMANA 4
Como diseñar gráficamente las actividades para mostrar la secuencia lógica bajo la cual deben ser ejecutadas las tareas por unidades, áreas y personas.
Diseño de Diagramas de Proceso utilizando Bizagi Modeler. Símbolos más utilizados, Actividades, Eventos, Compuertas, Canales, Artefactos, Conectores.
Instalación de Bizagi Modeler. Tutorial para empezar a modelar.
Desarrollo de un ejemplo completo de diseño de una Diagrama de Procesos utilizando BIZAGI.
Como analizar y utilizar los Diagramas de Procesos, para identificar cuellos de botella, actividades que no generan valor, tiempos que se desperdician.
Actividad práctica: Modelamiento de un proceso utilizando Bizagi Modeler.
Como mejorar de manera continua los procesos a través del ciclo: Planificación, Ejecución, Verificación, Consolidación.
Criterios para la conformación del Equipo de Mejora de Procesos.
El Ciclo PDCA como base de la implementación de Mejora de Procesos.
Identificación y mejora de “cuellos de botella”, actividades sin valor,
Pasos y herramientas para la mejora de Procesos. Desarrollo de un caso completo.
Buenas prácticas empresariales para fomentar la cultura de mejora continua de Procesos.
Actividad práctica: Elaboración de un Plan de Mejora de un Proceso.
SEMANA 5
Como lograr el alineamiento en la empresa entre la Estrategia, los Procesos, las Personas.
Alineamiento de los Instrumentos de Gestión: Objetivos, Procesos, Procedimientos, Estructura, Personas.
¿Cuál es nivel de detalle que deben tener los procedimientos? ¿Qué área debe desarrollar los procedimientos en la Empresa? ¿Cada cuánto tiempo se debe actualizar?
Como usar los Procedimientos para alinear al personal en la ejecución de Procesos.
Como gestionar el cambio para mejorar la cultura organizacional orientada a una Gestión por Procesos.
Los 8 principios de la Gestión del cambio para implementar con éxito una Gestión por Procesos.
Transformación de una organización con una gestión por funciones a una organización por procesos.
Conclusiones y aprendizajes obtenidos.
Opiniones de algunos participantes que llevaron el curso
Logró cubrir mis expectativas y lo que más me gustó es la forma en la que el instructor enseñaba ya que lo hacía de una manera muy sencilla y entendible
Logró a cubrir mis expectativas, muy contenta con el curso, el profesor siempre dispuesto a resolver cualquier inquietud, dedicado a cada caso en particular
La didáctica del docente y los contenidos claros fueron lo que más me gustó del curso.
Muchas gracias por su manera de compartir sus conocimientos, que para muchos de nosotros ha sido nuevo, pero que ha marcado una línea base para implementar con mucho entusiasmo los procesos en nuestra organización
Por mi parte ha sido una experiencia importante, no la había visto de esta forma anteriormente y con todo lo que he visto, con todo lo que nos ha enseñado, me presentó un panorama mucho más completo. Muchas gracias por compartir sus conocimientos
He concluido con el curso de Gestión por Procesos, me ha parecido excelente y me ha sido de gran ayuda para mi propósito
Me gustó mucho el curso, muy valioso. Pude aprender cosas nuevas, también me di cuenta de que ya manejaba algunas pero que estaban como en desorden en mis conocimientos, ya con este curso, aprendí a como debo ordenarlas para sacarles un mejor provecho
Solicita la cotización y ofertas vigentes
¿Deseas recibir en tu email la información completa, incluyendo costo del curso, ofertas vigentes y modalidades de pago?
Envianos tus datos en el siguiente formato y en el plazo más breve posible, te enviaremos la información.
¡Quiero inscribirme!
Registra tus datos en el siguiente formulario de inscripción y te contactaremos para enviarte las instrucciones para el pago.
¿Tienes alguna pregunta?. ¿Necesitas algún apoyo que facilite tu inscripción?. Escribenos a informes@bsc-global.org o comunicate a través de nuestra linea whatsapp +51 991591581.
¿Quieres saber más sobre la metodología base del curso?
El curso de desarrolla en modalidad Sincrono, con 5 sesiones en vivo a través de la plataforma Zoom
Adicionalmente tendrás el apoyo de un aula virtual donde residirán todos los materiales, actividades prácticas, casos, lecturas, formatos, plantillas excel.
¿Que tiempo se requiere dedicar al curso?.
Dos horas semanales para las sesiones en vivo, durante cinco semanas.
Dos a tres horas semanales para realizar las actividades practicas durante las 5 semanas.
El aula virtual quedará vigente con todos los materiales y sesiones grabadas durante 120 dias, de manera que si tuviste alguna dificultad para participar o realizar las actividades en las cinco semanas del curso, puedas completar a tu propio ritmo.
¿Te preguntas si durante el curso podrás interactuar con el Expositor para resolver tus dudas?
Por supuesto que sí. Durante las sesiones en vivo podrás hacer todas las consultas que requieras, tambien podrás interactuar a través del Foro de Consultas o incluso por email o tambien Whatsapp.
Recibirás un cronograma inicial actividades, pero si te parece algo ajustado, podrás tambien desarrollar el curso a tu propio ritmo.
¿Todavia no te decides?. Tal vez lo siguiente podría ayudarte
¿Ves que la empresa en la que trabajas está creciendo pero de una manera desordenada, sin una gestión articulada, con áreas funcionales que no coordinan y que pone en riesgo el buen servicio y calidad de producto al cliente?
¿Ves que en tu Organización, no existen o no están bien estructurados los Procedimientos, por tanto, no hay la suficiente claridad en las responsabilidades, actividades, controles que debe realizar cada unidad y cada colaborador?.
¿Ves que en tu Organización, existen cuellos de botella, que generan retrasos, desperdicio de recursos que finalmente impacta en las finanzas, lentitud en las respuestas hacia el cliente que se traduce en insatisfacción?.
Si ves que uno o más de los aspectos mencionados están ocurriendo en tu empresa o institución y deseas aprender y obtener todas las herramientas necesarias para lograr un cambio de fondo y mejoras sustanciales en el desempeño de tu organización para lograr mejores resultados financieros, una mayor satisfacción y fidelidad de los clientes, mayor orden, productividad en las labores diarias, mayor enfoque estratégico, entonces ten por seguro que este curso te dara lo que estás necesitando en este momento.
¿Quieres conocer algunas otras características del curso?
Tendrás 5 sesiones en vivo por la plataforma Zoom, para aprender los 10 módulos del curso con toda la metodología paso a paso desde cero.
Materiales para descargar y aplicarlos directamente en tu actividad laboral.
Podrás descargar desde el primer dia: Formatos en Excel para documentar Procedimientos, Fichas de Procesos, Tablero en Excel para administrar indicadores, Plantilla para formular un Plan de Mejora de Procesos.
Además: Todas las diapositivas del curso, Guias Metodológicas, Ejemplos de Indicadores para diferentes áreas, y mucho más.
Desarrollarás actividades prácticas
Podrás hacer tu propio caso o si prefieres un caso proporcionado por el expositor.
Recibirás acompañamiento, retroalimentación del expositor de manera personalizada.
Apoyo de un aula virtual para desarrollar las actividades prácticas
Te proporcionaremos un codigo de usuario y contraseña para que puedas ingresar según tu propia agenda
Tutoriales en video para el modelamiento de procesos de negocio.
Tendrás tutoriales para instalar el programa Bizagi en su versión libre.
Tendrás tutoriales para el manejo esencial de la herramienta.
Certificado de participación por 24 horas de capacitación.
Una vez finalices el curso te haremos entrega de un Certificado de Participación por 24 horas de capacitación.
Acceso a consultas ilimitadas al expositor vía email o el aula virtual.
A medida que vas revisando las lecciones podrás enviar tus consultas de manera inmediata y en general obtendrás las respuestas a tus inquietudes en el mismo dia.
Una vez hayas realizado el pago, nos envias el comprobante por cualquiera de nuestros canales:
Correo: informes@bsc-global.org
Whatsapp: +51 991691581
Messenger de Facebook: www.facebook.com/gyc.global
¡Y listo!
Recibirás en el mismo dia de tu inscripción tus credenciales de acceso al curso
EXPOSITOR
Gilmar Torres Fiorilo
Consultor y docente especialista en Gestión por Procesos y Procedimientos/ Planeamiento Estratégico / Balanced Scorecard / Gestión de Riesgos.
Participó en calidad de Consultor Internacional para el CIAT/BID en Procesos de Transformación y Gestión del Cambio en Organizaciones Públicas de primer nivel en países de la región.
Consultor, asesor de empresas privadas y públicas en la implementación de herramientas de Gestión Estratégica.
Más de 15 años de experiencia como expositor especializado en programas presenciales abiertos, capacitación online, talleres inhouse para empresas de diversos sectores.
Profesor a tiempo parcial en la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas con participación en programas y cursos especializados dictados a través de la unidad de Postgrado.
Fundador y Gerente General de G&C Global Solution – Consultoría y Capacitación en Gestión Estratégica para para el sector público y privado. (2003 – 2023).
Administrador de Empresas con especialidad en Gerencia de Sistemas de Información, Gestión Estratégica Empresarial y Responsabilidad Social.
¡Ahora sí. Quiero inscribirme!
Registra tus datos en el siguiente formulario de inscripción y te contactaremos para enviarte las instrucciones para el pago.
¿Tienes alguna pregunta?. ¿Necesitas algún apoyo que facilite tu inscripción?. Escribenos a informes@bsc-global.org o comunicate a través de nuestra linea whatsapp +51 991591581.
Este curso en modalidad ONLINE, puede tambien brindarse a grupos de una misma Empresa o Institución.
¿TIENES ALGUNA CONSULTA?
Puedes contactarnos a través del formulario de contacto o por email informes@bsc-global.org o contactanos al whatsapp +51 991691581 y con mucho gusto atenderemos tu solicitud.