
Imagina por un momento un equipo de remeros en su embarcación, a punto de iniciar una competencia dentro el marco de unos juegos olimpicos.
Todos en la embarcación, atletas muy bien entrenados, con cualidades físicas excepcionales, una embarcación preparada meticulosamente para la competencia, un clima propicio para un alto rendimiento.
Inicia la competencia y todos aplican de la mejor manera lo que saben, su propia técnica basada en su expertise. Sin embargo cada quien, con una idea diferente de como llegar a la meta, en cantidad de remadas optimas por minuto, en cuanto a la velocidad en función del viento y las corrientes marinas, cada quien impulsando la barca según su propio criterio.
¿Como le irá al equipo, en su objetivo de llegar primeros a la meta?.
Es fácil imaginarse, que nada bien, pues hay algo vital que no fue tomado en cuenta. «El Alineamiento entre las partes» del Equipo.
Una Organización, es de alguna manera como un equipo de remeros, con gente extraordinaria, talentosa, con una expertise envidiable, pero si no hay «Alineamiento», de nada sirve.
Este «Alineamiento» parte de un timonel que entienda las fortalezas y debilidades de cada miembro del Equipo, que entienda la situación del entorno, fije una estrategia y lo más importante: transmita, convenza, comprometa a todo el Equipo a seguir la ruta definida.
Permiteme hacerte algunas preguntas
¿Consideras que en tu Organización hay un verdadero «alineamiento» de los colaboradores con la Estrategia?.
¿Cuales son los problemas u obstaculos que impiden el alineamiento?.
Te invito a compartir tus impresiones.

EL ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO BAJO CUATRO CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
Es posible que cuando se habla de Alineamiento Estratégico, intervengan varios factores como las Tecnologías de la Información, la Infraestructura, sin embargo quisiera referirme a cinco factores que considero fundamentales para lograr el Alineamiento Estratégico:
PRIMERO – UN LIDERAZGO QUE FIJE UNA VISIÓN, QUE MOVILICE HACIA EL CAMBIO, QUE COMUNIQUE, QUE INTEGRE, QUE DESARROLLE A LAS PERSONAS Y QUE IMPULSE DE MANERA COHERENTE Y ORDENADA LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA.
SEGUNDO – CONTAR CON OBJETIVOS Y METAS CLARAMENTE DEFINIDAS SOBRE COMO LOGRAR LA VISIÓN, QUIENES, COMO, CUANDO.
TERCERO – TRADUCIR LA ESTRATEGIA EN TÉRMINOS OPERACIONALES, A TRAVÉS DE PROCESOS CONECTADOS, GENERADORES DE VALOR, CUYA EJECUCIÓN TENGA IMPACTO DIRECTO LOGRAR BENEFICIOS PARA LOS GRUPOS DE INTERÉS Y POR ENDE EN EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA.
CUARTO – HACER QUE LA ESTRATEGIA SEA EL TRABAJO DE TODOS, CONTANDO CON PERSONAS CAPACITADAS, COMPROMETIDAS Y CON UNA ACTITUD PROACTIVA.
QUINTO – CONTAR CON UNA CULTURA ORGANIZACIONAL QUE PERMITA POTENCIAR LAS IDEAS, LAS PROPUESTAS, LA INNOVACIÓN, LOS CAMBIOS Y QUE SE CONSTITUYA EN UN PILAR PARA GENERAR TALENTO E INSPIRACIÓN EN TODA LA ORGANIZACIÓN.
Deje su comentario