Disrupción significa interrupción, cambio radical, rompimiento de la forma acostumbrada de hacer las cosas.
Hoy, que duda cabe estamos atravesando una etapa de «Disrupción». Un tiempo de inflexión, de cambio del «Statu quo», que nos obliga a pensar estratégicamente desde un punto de vista diferente al que normalmente visualizabamos el entorno.
Sabemos por lo menos que por un buen tiempo, algunas cosas cambiaran de nuestro esquema rutinario empresarial:
Los clientes no acudirán de manera masiva en tiendas comerciales, restaurantes, supermercados, conciertos, eventos de capacitación, universidades, locales de distracción.
Las Empresas fomentarán el trabajo a distancia en sus trabajadores, es decir probablemente no tengamos oficinas hacinadas de empleados y muchos de ellos estarán trabajando desde casa.
Las oficinas públicas tendrán que descentralizar su atención en oficinas virtuales dejando los aspectos presenciales para cuestiones mínimas que requieran interacción personal.
Los equipos de Venta de las empresas, tendrán que adoptar nuevas estrategias para la visita a clientes, basado evidentemente en el uso de tecnologías de comunicaciónes y sistemas de información.
Incluso los negocios pequeños como bodegas, librerias, peluquerias, ferreterias, entre otros tendrán que re-pensar como será su actuacion de acá en adelante.
Todas estos aspectos disruptivos, deben tener como respuesta una actitud proactiva de cada Empresa u Organización, sin importar el giro al que se dedique.
Una de estas respuestas, tendrá seguramente que ser la re-formulación del Plan Estratégico bajo un enfoque disruptivo.
¿Que significa esto?
Significa que los ejecutivos junto a su personal clave, deben reflexionar profundamente sobre cuales serán los «acomodos» estratégicos que la empresa deberá asumir hoy y en el futuro.
Significa, pensar en como se fortalecerá la Cultura Organizacional, basada en una comunicación utilizando tecnologías de información.
Significa, pensar en como se cultivará un ambiente para el aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento.
Significa, pensar en las adaptaciones que deben tener los procesos a lo largo de toda la cadena de Valor, desde la gestión del aprovisionamiento, el desarrollo de productos, el marketing, las ventas, el servicio al cliente.
Significa, pensar incluso, cual será nuestro nuevo negocio, quienes serán nuestros nuevos clientes.
Significa, tomar decisiones sobre que productos y servicios ofrecera la empresa en el futuro y que productos y servicios dejará de ofrecer.
A todos estos aspectos le estamos denominando el Planeamiento Estratégico, bajo un enfoque disruptivo.
Se trata de un proceso de caracter estratégico que todas las empresas y organizaciones deben involucrarse mejor temprano que más tarde.
¿Como hacer para que los ejecutivos puedan romper sus modelos mentales tradicionales y piensen bajo un enfoque disruptivo?.
Hazme llegar por favor en los comentarios, cuales son tus recomendaciones al respecto.
¿Estás listo para re-diseñar tu Plan Estratégico, bajo un enfoque disruptivo?
¿Deseas recibir información valiosa para seguir aprendiendo sobre Herramientas de Gestión?
[mailerlite_form form_id=1]
Deje su comentario