Diseñar el Plan Estratégico de una Empresa u Organización, es una de las actividades vitales que determinan el éxito y sostenibilidad a largo plazo.
Es por tal razón, que tal actividad no debiera tomarse a la ligera, sino por el contrario con todo el rigor que exige la situación.
Diseñar el Plan Estratégico de una Empresa, es similar por ejemplo, a velar por la vida y progreso de un hijo. Se debe crear una visión de futuro, se deben establecer metas de largo plazo, retadoras, ambiciosas pero realizables, acompañamiento permanente durante todo el camino de cambio, progreso y crecimiento, alinear el comportamiento cuando sea necesario, y por supuesto disfrutar y sentir mucho orgullo de los resultados, cuando llegue el momento.
La Empresa es de alguna manera un «ser vivo», que necesita atención, objetivos, seguimiento, compromiso. Sin estos elementos este «ser vivo», pues tendrá irremediablemente los días contados.
En este artículo te recomendamos 6 aspectos básicos e imprescindibles que debes considerar a la hora de formular el Plan Estratégico para tu Organización.
1
SENSIBILIZACIÓN
Se debe sensibilizar al equipo clave de la Empresa, especialmente a la primera linea gerencial, respecto la importancia de planear, crear una visión de futuro, pensar en grande, orientarse a resultados, y sobre todo la necesidad de involucramiento y compromiso de quienes tienen la responsabilidad de forjar el crecimiento de la empresa.
Debe existir en todo el equipo, el convencimiento, que sin un Plan bien estructurado, será muy difícil lograr el crecimiento, es de alguna manera dejar a la suerte o azar del destino el futuro de la organización.
Para sensibilizar, pues se utilizará diferentes técnicas, entre ellas: entrevistas personales con el equipo directivo, capacitación metodológica a todo el equipo formulador del Plan, presentación de casos de éxito, análisis reflexivo sobre la situación actual de la organización.
2
LIDERAZGO
Para empresar, el número «1» de la Empresa, debe ser quien de manera decidida asuma el Liderazgo para el diseño del Plan Estratégico. Este liderazgo debe traducirse en: participación comprometida en todo el proceso, es quien debe fijar de una manera clara el horizonte de crecimiento, visualizar la meta final y transmitirla a toda la organización, para su realización.
La primera linea gerencial, debe acompañar con igual compromiso en todo el proceso.
Es importante que toda esta «coalición» asuma de manera alineada, el liderazgo, no solo para la formulación del Plan Estratégico, sino principalmente de su ejecución. Como reza el dicho, es importante planear, pero lo que realmente cuenta es la ejecución.
3
ORIENTACIÓN A LOS GRUPOS DE INTERÉS
El Plan Estratégico, no solamente debe orientarse a lograr resultados financieros, sino también a satisfacer las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés o Stakeholders. Un Plan con enfoque en los grupos de interés lograr mayor sostenibilidad y crecimiento en el largo plazo.
Los grupos de interés están formados por ejemplo por: los accionistas, los clientes, los empleados, los proveedores, la comunidad local, entre otros.
La Estrategia, debe centrarse no solo en satisfacer, sino en superar las expectativas de cada grupo de interés, respecto el desempeño de la organización.
4
DESPLIEGUE
El Plan Estratégico, debe ser desplegado en cada una de las unidades operativas y administrativas de la empresa, de manera estén claramente establecidos los aportes que cada unidad o área debe otorgar a la Estrategia.
Desplegar un Plan, significa, traducir los conceptos globales de la Estrategia en acciones operativas, que puedan ser comprendidas por cada área, cada equipo, cada colaborador.
Se debe hacer entender que la Estrategia es trabajo de todos.
5
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Un Plan Estratégico sin mecanismos de seguimiento y control, no funciona, no ayuda a lograr resultados y por tanto se constituye en un instrumento sin utilidad.
Es fundamental integrar al diseño del Plan Estratégico, procedimientos para un seguimiento a la ejecución y retroalimentación para la mejora continua.
El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, se constituye en una excelente alternativa para asegurar una excelente ejecución de la Estrategia.
El Balanced Scorecard es un modelo de gestión estratégica que permite alinear el comportamiento de cada colaborador con los Objetivos, a partir del uso y aplicación de indicadores clave de desempeño
6
APOYO EXTERNO
A la hora de diseñar el Plan Estratégico es también muy importante otorgar una mirada a la organización desde un punto de vista externo. Esto ayuda a romper ciertos paradigmas que muchas veces no permiten introducir conceptos innovadores en la estrategia de la organización.
gracias por tanta enseñanza como elemento único y valedero para llevar una empresa exitosa. la pregunta sería si estos elementos de juicio son aplicables en el sector público en general para mejorar su entorno y el mejoramiento continuo en función de la prestación de servicios eficientes al ciudadano común y corriente. y si el planteamiento estratégico mejora la calidad del servicio y evita la corrupción que tanto daño le ha hecho al país y al sector privado. Mi nombre LUIS AUGUSTO VENEGAS AYA., Muchas gracias por su artículo. hasta otra oportunidad.