Caso de Mapeo de Procesos en la NUTRITIVA S.A.
Alberto Gómez, Director de Desarrollo Empresarial de “La Nutritiva S.A.”, sale presuroso de la reunión del comité de Gerencia, en su rostro denota optimismo, pues recibió como encargo de alta prioridad, dar inicio a las actividades del proyecto “Formalización de Procesos”, el cual tiene como objetivo identificar y formalizar los Procesos de la Empresa, de manera que sea un punto de partida para lograr conformar una organización “Por Procesos”, donde se vea fortalecido el trabajo en equipo, la comunicación, claridad en las responsabilidades y principalmente un claro enfoque hacia el Cliente.
El buen momento que vive el sector sumada a las oportunidades de crecimiento, hacen necesario, a decir de uno de los directores, afrontar el crecimiento con una organización conectada, eficiente, ordenada, motivada y orientada a resultados.
Alberto Gomez, en su Plan de Trabajo fijo como primera instancia lograr la Identificación y Formalización de los Procesos como punto de partida para el cambio a realizar.
Para llevar adelante el trabajo Gómez ha conformado un equipo de primer nivel con un profundo conocimiento del negocio, y en instrumentos de Gestión y Mejora Continua de Procesos.
En el Caso, se desarrolla toda la secuencia del Mapeo de Procesos en la Nutritiva, y sirve como una excelente referencia para cualquier organización.
enfocado en ciertas herrramientas la cuales satisfacen nesesidades tanto de la empresa como del cliente
¿Cuales son las principales diferencias entre una organización tradicional (por funciones) y una organización por Procesos?
Organización tradicional (por funciones): relación vertical, genera poco y es muy cerrada.
Organización por Procesos: relación horizontal, genera autonomia en la funciones, orientada al cliente, genera valor y es más dinámica.
Considero que una organización tradicional no sigue una ruta bien planificada sobre el establecimiento, desarrollo y mejoramiento de un proceso, por lo tanto creo que puede tener una cierta ceguera de taller para enfrentar a las problemáticas que surgen en la administración de los mismos, de esta manera una organización que esta definida claramente y de manera entendible sus procesos podrá lograr una mayor atención al detalle y sobre todo énfasis en donde se origina algún problema en sus procesos.
En la organización tradicional se trabaja de modo compartimentado y en la organizada por procesos en modo colaborativo. Las funciones en el modelo tradicional no se integran y en la organización por procesos se opera con colaboración multidisciplinar
¿Cuales son las principales diferencias entre una organización tradicional (por funciones) y una organización por Procesos?
– La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos. Este enfoque es muy común en las empresas peruanas y se ha demostrado su poca efectividad al ser incapaz de orientar la empresa en lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
– La Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías.
Las principales diferencias son en las funcionales solo se avocan a una actividad especifica de una empresa, mientras que las organizaciones por procesos se focalizan en diversas actividades desde el input hasta el ouput de un producto o servicio.
La organización funcional se caracteriza por que el personal maneja un enfoque limitado del alcance de su labor dentro de la organización. No existe una concepción transversal de la importancia de las actividades bajo el enfoque cliente – proveedor y, aún mas importante, No se conciben los objetivos organizacionales de forma integrada de tal manera que todos busquen el beneficio común; la satisfacción del cliente mejorando los procesos de la organización.
La organización por procesos, en contra parte, da respuesta a todos los puntos de los carece la organización funcional y ademas encuentra en la autogestión del personal su principal herramienta.
Una organización funcional prácticamente no va mas allá de la eficiencia tal como lo hacen las organizaciones por procesos, puesto que el avance tecnológico es una herramienta fundamental para el cambio y el crecimiento de una empresa.
Las organizaciones por procesos tienen mayor posibilidad de llegar al exito y satisfacer en gran medida a los clientes puesto que constantemente estan en cambios y revisiones de los procesos que utilizan, a diferencia de las organizaciones tradicionales que se exponen a llevar a cabo sus procesos sin cambios en el; esto puede afectar a la calidad de los produstos o en su caso al usar los procesos y cambios se puede reducir tiempos y costos.
Creo que la organización por Procesos va mas enfocada a resultados que una organización por funciones, considerando que el proceso define un principio y un final, por lo tanto hay un propósito de proceso mas definido.
La organización por funciones precisamente marca mas énfasis en funciones o actividades que son parte del proceso.
El enfoque funcional se caracteriza por lo siguiente:
Jerarquica
Interna
Cerrada
Ordenes gerenciales
ascensos
Mientras que el enfoque por procesos:
Sistematica
Abierta
Conocimiento
Liderazgo
Una organización tradicional obstaculiza los procesos mientras que la basada en procesos permite que éstos fluyan de manera natural, logrando mejores resultados y una mejor integración de todo el equipo de trabajo.
en el caso de una tradicional por funciones sería mas cerrada mientras que una por procesos sería mas integradora con visión sistemica
Muy buen material
se analiza los proceso de cada uno de los departamento donde se puede analizar los requerimiento de los factores interno y externo de las cuales cada uno de ello podra analizar sus debidas ventajas positivas y negativas
Para las demás respuestas:
Las diferencias son las siguientes.
ELEMENTOS DE COMPARACIÓN ENFOQUE FUNCIONAL ENFOQUE POR PROCESOS
Estructura Organizacional Jerárquica Sistémica
Actuación Interna/cerrada Externa/abierta
Recurso principal Capital Conocimiento
Proyección de RRHH Directivos Profesionales
Me gusta
En una organización tradicional, las empresas se estructuran por departamentos y según sus funciones, en cambio en la gestión por procesos se basa en la movilización de los sistemas como un conjunto de procesos interrelaciones
La organización funcional es jerárquica o vertical y los objetivos por áreas son distintos; mientras que la Organización por procesos es transversal, es decir, involucra a las diferentes áreas y el objetivo del proceso es único para todas las áreas.
La diferencia es que la Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos, se ha demostrado su poca efectividad al ser incapaz de orientar la empresa en lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
La Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías.
La Organización por funciones es aquella gestión empresarial basada en que su funcionamiento sea de forma vertical y por departamentos y cada uno de estos departamentos buscan cumplir su propios objetivos, mientras que en la Organización por Procesos el funcionamiento es transversal con lo que el requerimiento del cliente interno/externo se moviliza por las áreas que constituyen la empresa teniendo un único objetivo el cual es el de satisfacer al cliente.
En una organización tradicional, las empresas se estructuran por departamentos y según sus funciones, en cambio en la gestión por procesos se basa en la movilización de los sistemas como un conjunto de procesos interrelaciones
En una organización tradicional, las empresas se estructuran por áreas departamentos, acorde con las funciones que les competen; en la gestión por procesos la organización es por conjuntos de actividades interrelacionadas e interactuantes (procesos) para desarrollar un producto o servicio, sin importar áreas funcionales
¿Cuales son las principales diferencias entre una organización tradicional (por funciones) y una organización por Procesos?
La organizacion Tradicional, se centra en las necesidades propias de la empresa y no en las del cliente, lo cual lleva a “perder” por el camino una gran cantidad de recursos en actividades que no aportan valor, es decir, se camina hacia la ineficacia, incrementando considerablemente la burocracia, lo cual multiplica las tareas a realizar.
en tanto que la organización por procesos consigue orientar la organización hacia el cliente, y convierte a las personas en el verdadero motor de la empresa. Con la gestión por procesos, conseguimos que todas las personas que intervienen en un proceso sean conscientes de la importancia de su trabajo y busquen la excelencia en el mismo al saber que aportan valor al producto o servicio, ya que la atención se centra en los resultados del proceso, no en las actividades o tareas, de esta forma, la empresa pasa de ser un conjunto de departamentos a una serie de personas que intervienen en uno o varios procesos.
las principales diferencias son:
estructura piramidal: departamentos divididos fisicamente y en objetivos, los empleados en la zona baja de la piramide no son escuchadas sus sugerencias o recomendaciones, mucha burocracia, dificultad para alcanzar los grandes objetivos.
organizacion por procesos: orientada a satisfacer las necesidades del cliente, la organización se organiza sobre la base de procesos interrrelacionados, los cuales son flexibles y existen indicadores de control, sobre los cuales se gestionan. los departamentos interactuan mediante procesos
una organizacion tradicional estta divida en objetivos y departamentos, los que estan abajo de la piramide no son escuchados, existe mucha burocracia, no se coordinan los departamentos para satisfacer las necesidades del cliente
una ornizacion por procesos busca organizarse bajo procesos interrelacionados que añadan valor al producto y que buscan satisfacer las necesidades del cliente, existen mecanismos de control, y toda la organizacion esta orientada en alcanzar los grandes objetivos.
una organización tradicional, las empresas se estructuran por departamentos y según sus funciones, en cambio en la gestión por procesos se basa en la movilización de los sistemas como un conjunto de procesos interrelaciones
la organización por Procesos va mas enfocada a resultados que una organización por funciones. tambien,La organización funcional es jerárquica o vertical y los objetivos por áreas son distintos; mientras que la Organización por procesos es transversal, es decir, involucra a las diferentes áreas
una organización por funciones es vertical dificulta la interrelación de procesos
mientras que una por procesos facilita la eficiencia empresarial, y es horizontal quiere decir que pueden intervenir varias personas en un mismo proceso.
La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos.
La Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías.
La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos. Esta estructura tradicional, funcional o piramidal, se centra en las necesidades propias de la empresa y no en las del cliente, lo cual lleva a “perder” por el camino una gran cantidad de recursos en actividades que no aportan valor. De esta manera la Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías.
Es la orientación a resultados.
Mientras que la administración por funciones esta marcado por el cumplimiento de tareas, durante un periodo de tiempo, la gestión por procesos esta orientado por los objetivos, metas e indicadores, los cuales indicaran si son efectivas las acciones o estrategias tomadas.
Las organizaciones han cambiado bastante y nos podemos dar cuenta a diarios segun las funciones que realizan las organizaciones hoy a diferencia hace unos años atras, ya que implementar una Gestión por Procesos conlleva un cambio en la forma de gestionar la empresa. A diferencia del enfoque funcional, la gestión se realiza de forma horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de diferentes departamentos. Se gestiona, además, a partir de indicadores, de tal modo que se está en sintonía con lo que necesita el cliente, ya sea éste interno (otros procesos o áreas de la empresa) o externo.
Cabe mencionar que la gestión por procesos tiene su base en la identificación, control, validación y mejora de los procesos de la empresa con el principal objetivo de lograr las metas propuestas.
En espera del documento.
Una diferencia fundamental entre este tipo de organizaciones es el principio colaborativo que hace que la organización por procesos logre mejoras sustanciales respecto a la anterior.
La organización funcional es jerárquica o vertical y los objetivos por áreas son distintos; mientras que la Organización por procesos es transversal, es decir, involucra a las diferentes áreas y el objetivo del proceso es único para todas las áreas.
La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos. Este enfoque es muy común en las empresas peruanas y se ha demostrado su poca efectividad al ser incapaz de orientar la empresa en lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
La Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías. Esta nueva filosofía ha cambiado totalmente la visión de la gestión empresarial, de tal modo que está incluida en todos los modelos de calidad como son EFQM, ISO 9001-2000, etc. (la primera norma ISO 9001, de 1994, empleaba la Gestión por Funciones).
Las principales diferencias son en las funcionales solo se avocan a una actividad especifica de una empresa, mientras que las organizaciones por procesos se focalizan en diversas actividades desde el input hasta el ouput de un producto o servicio.
La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos, mientras que la Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías.
Creo que la administración por procesos es mas caracterizada y mas detallada ya que el proceso es entandar y puede ser interpretado por cualquier persona que llegue al puesto y solo con un manual de funciones puede desarrollare en su puesto, mientras que la administración tradicional solo se enfoca en cosas mas básicas en pos puestos de trabajo.
La organización por funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, dividiendo a la empresa en departamentos y dificultando la interrelación entre ellas perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos.
Mientras por otro lado la organización por procesos lleva implícito un cambio en la forma de gestionar la empresa. A diferencia del enfoque funcional permite gestionar de forma horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de diferentes departamentos de toda la organización y al gestionarlo basado en indicadores la empresa es capaz estar a tono con lo que necesita el cliente, aspecto que logra al tener en cuenta tanto las necesidades del cliente interno como externo.
La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos. Este enfoque es muy común en las empresas peruanas y se ha demostrado su poca efectividad al ser incapaz de orientar la empresa en lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
La Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías. Esta nueva filosofía ha cambiado totalmente la visión de la gestión empresarial, de tal modo que está incluida en todos los modelos de calidad
La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos. Este enfoque es muy común en las empresas peruanas y se ha demostrado su poca efectividad al ser incapaz de orientar la empresa en lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
La organización por procesos se enfoca en el resultado de los mismos independientemente de la estructura de la organización. Identificando los procesos claves, de soporte y estratégicos tendremos el mapa de todos los procesos como se interrelacionándose, quién son responsables en cada uno. Se prodran medir y gestionar asegurando la mejora continua de los mismos.
Agradezco me envíen soluciones al ejercicio planteado, saludos rosario
En la gestión tradicional cada departamento trabajan de manera aislada solo cumpliendo con lo que el área requiere sin tomar en cuenta a las demás y en la gestión por procesos es un todo todos trabajan en pro de la organización en comunicación contante y trabajo en equipo todas las áreas.
La principal diferencia en entre una organización Funcional y una organización por Procesos es la integración horizontal de las áreas en relación a los procesos, lo cual permite entender con mayor eficiencia el verdadero funcionamiento de una empresa en relación a los procesos que operan transversalmente y que tienen como actores de ellos a diferentes áreas de la organización, siendo la gestión por procesos una mejora en el flujo de información y en la realización de las actividades mismas del giro de la empresa.
LAS PRINCIPALES DIFERENCIA RADICA PRINCIPALMENTE EN LA FUNCIONALIDAD DE LAS MISMAS YA QUE LA TRADICIONAL CENTRA SUS OBJETIVOS EN LA NECESIDADES DE LA EMPRESA MISMA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA ES VERTICAL DIFICULTANDO CON ELLO LAS RELACIONES INTERNAS MIENTRAS QUE EN LAS ORG. POR PROCESO TIENEN DIVERSAS ACTIVIDADES QUE FACILITAN MEJORAR CON EFICIENCIA Y EFICACIA
Sobre el particular, los sistemas de gestión de las empresas han estado concebidos y estructurados para trabajar por funciones centrados en las necesidades del negocio y en niveles de mando jerárquicos y muchas veces busca alcanzar objetivos de manera desarticulada.
Una organización por procesos, realizan sus actividades según flujos de trabajo coordinados y alineados con la cultura, estrategia y por lo tanto los objetivos de la entidad, se articulan a toda la organización..
La organizacion Tradicional, se centra en las necesidades propias de la empresa y no en las del cliente, lo cual lleva a “perder” por el camino una gran cantidad de recursos en actividades que no aportan valor, es decir, se camina hacia la ineficacia, incrementando considerablemente la burocracia, lo cual multiplica las tareas a realizar.
La organizacion Tradicional, se centra en las necesidades propias de la empresa y no en las del cliente, lo cual lleva a “perder” por el camino una gran cantidad de recursos en actividades que no aportan valor, es decir, se camina hacia la ineficacia, incrementando considerablemente la burocracia, lo cual multiplica las tareas a realizar.
en tanto que la organización por procesos consigue orientar la organización hacia el cliente, y convierte a las personas en el verdadero motor de la empresa. Con la gestión por procesos, conseguimos que todas las personas que intervienen en un proceso sean conscientes de la importancia de su trabajo y busquen la excelencia en el mismo al saber que aportan valor al producto o servicio, ya que la atención se centra en los resultados del proceso, no en las actividades o tareas, de esta forma, la empresa pasa de ser un conjunto de departamentos a una serie de personas que intervienen en uno o varios procesos.
La organización tradicional estructura a las organizaciones en base a las funciones que realizan los departamentos o áreas especializadas y se expresa en la estructura organizativa dentro del organigrama funcional y el manual de organización y funciones enfocándose en el control del personal y la eficacia interna, incurriendo en el alejamiento con el cliente y los resultados. Tales instrumentos organizativos describen lo que se realiza en cada una de estas áreas; con el tiempo devienen en una gran fragmentación de tareas de escaso significado que se agrupaban en funciones específicas.
Esto es lo que en general sucede en las organizaciones de nuestro país en la actualidad ya que muy pocas han migrado a una estructura moderna enfocada hacia la calidad, es decir al cliente. Dichos paradigmas y patrones culturales ampliamente compartidos y mirando al pasado son difíciles de superar por lo que se constituyen en barreras a sobrepasar.
Las organizaciones que desean implantar un sistema de gestión de calidad no podrán hacerlo bajo una gestión por funciones, es necesario que la organización trabaje bajo un enfoque basado en procesos. Este último permite identificar y analizar de manera detallada todos los procesos que se gestionan, sus alcances, entradas, salidas, procedimientos e indicadores que permitan su control, evaluación y propuestas de mejora.
La principales diferencias es que en una organización por procesos, los esfuerzo del personal de distintas ocupaciones se enlazan con la finalidad de satisfacer al cliente final de cada proceso, este personal se involucra y se siente parte y responsable de un todo común (el cumplimiento del producto final); mientras que en una organización tradicional los esfuerzos se ven divididos y el personal se preocupa por satisfacer el objetivo de su unidad funcional, los cuales no necesariamente estarán alineados.
Una organización basada en procesos se basa en el objetivo Core Busisnes de la empresa y todas las areas colaboran en ello,mientras que en una funcional es especifico ,es decir en cada área se cumplen objetivos propios sin tener en cuenta el siguiente proceso.Un caso es la mineria donde lo funcional predomina.Lo ideal es tal vez una mezcla de ambos.