La interrogante
¿Es factible guiar a una Empresa, Organización, Familia sin una Estrategia definida?
¿Es factible avanzar día a día sin contar con Objetivos, Metas claramente definidas?.
¿Es factible vivir sin orientación ni rumbo definido?.
Pues la respuesta podría ser SI, claro que es factible, de hecho muchas empresas, organizaciones, familias, personas se guían no por una Estrategia definida, sino por las urgencias del día a día, viviendo de esta manera una cultura «cortoplacista», es decir, hoy resuelvo lo que considero importante, mañana será otro día.
Es una forma de vida, a nivel de Empresa o Persona, pero que en el largo plazo podría traer consecuencias muy negativas.
¿Cuales?
En el caso de una Empresa, un estancamiento, perdida de clientes, declive y finalmente extinción.
En el caso de una Familia, crisis permanente, rutina, falta de principios sólidos, peligro de desmembramiento.
En el caso de una Persona, estress, falta de motivación, frustración.
¿Entonces?
Entonces es fundamental cuestionarse si los términos: OBJETIVOS, ESTRATEGIA, METAS, RESULTADOS forman parte de nuestro léxico tanto en el ambiente laboral como personal.
En otras palabras:
Es ideal que en todo nivel de nuestras actividades, asumamos un «Rol Estratégico». Esto significa dejar de ser «bomberos», apagando únicamente, los incendios de cada día, sin tomar ningún tipo de previsión para mañana, para el siguiente mes, para el siguiente año.
Asumir un Rol Estratégico, significa soñar y trazar OBJETIVOS claros y retadores para el mañana. Significa tomar la decisión de construir el futuro y no solamente dejarse llevar por la corriente.
¿Por donde empezamos?
Algunas ideas básicas que puedan ayudarnos.
Empezar a cuestionarnos la situación y status actual.
¿Porque hacemos lo que hacemos? ¿Que valor generamos? ¿Estamos utilizando nuestra capacidad en lo que nos apasiona?. ¿Que están haciendo otras empresas, personas, de sectores similares al nuestro?.
Romper paradigmas
Pensar que la realidad no tiene que ser necesariamente bajo la mirada a la cual estamos acostumbrados, es pensar que es factible cambios radicales, nuevas formas de hacer las cosas, nuevas formas de enfrentar la vida.
Generar el mayor numero posible de opciones estratégicas.
Pensar en escenarios diversos, pros y contras de cada uno, proponerse futuros deseados, alineados con nuestras capacidades y motivaciones.
Evaluar y tomar decisiones.
Aquellas opciones que no terminan en una decisión de acción, habran sido solamente buenas ideas que nunca llegarán a concretarse.
Por otra parte decidir hacer muchas cosas, optar por muchas opciones, es carecer de enfoque, es diseminar la energía en varios puntos sin la fuerza necesaria para lograr resultados.
En consecuencia, un aspecto vital es tomar decisiones, es escoger y optar por un camino, es dejar de hacer otras cosas, es colocar toda la energía en aquella opción que apasiona y motiva.
Poner acción
Finalmente y lo más importante es traducir nuestros Objetivos en acciones concretas y reales con fechas, responsables, tareas, hitos. Ejecutar – Medir avances – Comparar con las metas deseadas – Aplicar mejora continua. Todos estos aspectos deben formar parte del conjunto de actividades diarias. Solamente así habremos logrado darle a nuestra vida un Enfoque Estratégico.
Interesante Gilmar… Estoy trabajando en ello. Cuesta un poco pero sigo persistiendo.